Investigación e incidencia continuarán como prioridades en la agenda de trabajo de COREMAHI

El 18 de julio, en una sesión híbrida, se llevó a cabo la reunión anual de COREMAHI. La agenda incluyó la actualización de los miembros sobre las acciones que se llevaron a cabo en el último año y el nombramiento del nuevo grupo coordinador y representantes de la directiva.

En su octavo encuentro, los miembros de COREMAHI revisaron las acciones prioritarias del comité para los próximos meses; la más importante será su participación en la Reunión N.º 103 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá. En seguimiento a los temas planteados como entidad observadora, COREMAHI trabajará en el desarrollo de dos resoluciones que aseguren el tratamiento específico de la pesquería del perico/dorado ante este organismo regional de ordenamiento pesquero (OROP).

La continuidad del apoyo a las entidades de investigación científica de Ecuador y Perú, IPIAP e IMARPE por parte de COREMAHI, será otra prioridad. Durante la reunión, se compartieron los acuerdos alcanzados en el “X taller binacional sobre investigaciones biológico-pesqueras del perico/dorado en Perú y Ecuador”. Al respecto, Ana Alegre, representante del IMARPE, señaló que “la articulación técnica entre las dos entidades demuestra que la ciencia colaborativa es el camino más seguro hacia un manejo sostenible del perico/dorado”. Así mismo, resaltó que la participación de pescadores, armadores y sociedad civil es esencial para un manejo integral de este recurso pesquero.

Por su parte, Esteban Elías, representante del IPIAP, resaltó que el trabajo cooperativo con el IMARPE se ha fortalecido a lo largo de los años, tiempo en el cual se han homologado protocolos genéticos y reproductivos, y se han consolidado programas de monitoreo pesquero con fines de investigación, lo que ha posicionado a los institutos de pesca de Perú y Ecuador como líderes a nivel regional sobre la investigación científica del recurso.

La agenda incluyó como último punto la elección del nuevo Grupo Coordinador y directiva de COREMAHI, quienes asumirán el reto de continuar con el trabajo emprendido por George Pinto, quien fue presidente de COREMAHI durante el periodo 2024-2025.

Ana Victoria Paniagua, representante de la Cámara Nacional de Empresas de Productos Pesqueros y Acuícolas (CANEPP) de Costa Rica, fue elegida presidenta del Comité. Así mismo, Edwin Houghton, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) actuará como primer vicepresidente y George Pinto, presidente de la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (ASOAMAN), será el segundo vicepresidente.

Tenemos un gran trabajo por delante, como COREMAHI y con las autoridades de nuestros países, para sacar adelante las resoluciones que desarrollemos y lograr un manejo cada vez más sostenible de la pesquería del dorado. Este es un nuevo camino en el cual fortaleceremos las acciones previas y daremos los pasos necesarios para lograr el éxito de nuestra estrategia”, mencionó Ana Victoria.

Edwin Houghton agradeció su nominación como representante de Perú y manifestó que pondrá todo su esfuerzo y conocimiento para lograr los objetivos planteados. “Tenemos la voluntad y la predisposición para hacer incidencia y que se nos escuche en bloque”, manifestó.

La octava reunión anual del Comité Regional de Productores y Procesadores de Mahi (COREMAHI) fue organizada gracias al apoyo del proyecto Alianza por la Pesca, financiado por la Fundación de la Familia Walton, con el respaldo técnico de Sustainable Fisheries Partnership (SFP).